Vivienda sin contador eléctrico

Hemos terminado una casa con autoconsumo eléctrico gracias a les energías renovables

A medida que van pasando los años la población es más consciente de la necesidad de reducir impactos a nivel medioambiental y en el mundo de la construcción, gracias a las nuevas tecnologías, también es posible reducir este impacto y dar un poco más de esperanza al planeta.

Un ejemplo claro es el último proyecto que hemos realizado en Sant Feliu de Codines conjuntamente con el arquitecto Sergi Burgada donde Garriga Projectes ha realizado la dirección y control de la obra.

Una casa donde para minimizar impactos se ha tenido presente cosas tan básicas como la orientación de la vivienda (estancias donde uno disfruta más al sud y zonas de paso o garaje al norte) reduciendo así el gasto energético pero, la utilización de materiales como la madera para la realización de la estructura o la colocación de aislamiento reciclable en su envolvente, también han ayudado a reducir el impacto medioambiental ya que para su obtención no hay un consumo energético y una emisión de CO2 tan grande como para la obtención de otros materiales de construcción más clásicos como por ejemplo el hormigón ( uno de los materiales más utilizados en el mundo de la construcción). Por poner cifras: para obtener 1kg de cemento se necesita un coste energético de 4360 Megajoules y tiene una emisión de CO2 de 0,4kg. para la obtención de 1kg de madera, se necesita solo 2100 Megajuoles y tiene una emisión de 0,06kg de CO2.

Pero lo interesante de la vivienda en cuestión es que no está conectada a la red eléctrica. Gracias al conjunto de placas solares que alimentan a todo un seguido de baterías, se ha conseguido suficiente energía para que la casa tenga autoconsumo eléctrico y por lo tanto, no necesite de una conexión a la red. En resumen, no existen facturas de la luz.

Esperemos que esta tendencia a la utilización de energías renovables y de materiales con menos impacto energético se mantenga!